Todos los que nos hemos iniciado en Twitter, al comienzo, nos hemos quedado fuera de juego con todas las abreviaturas de esta red. Con la ayuda de MarketingDirecto, aquí tienen la traducción de algunas de esas abreviaturas:
RT: retuit, ‘reenviar un tuit’ (mensaje de Twitter). Un mensaje de otro usuario que te gusta o te interesa lo envías a tus seguidores. Se colocan esas siglas delante del mensaje original que queremos tuitear. «RT mensaje». Si además de volver a publicar el mensaje queremos apoyarlo se suele colocar delante +1: «+1 RT mensaje».
TL: timeline, en español cronología. Referencia a la pantalla principal de Twitter en la que van apareciendo los mensajes de aquellas personas a las que se sigue.
@: At. a la atención de… Colocado al principio de un tuit envía un mensaje al destinatario indicado (@usuario) que solo ven los seguidores comunes de emisor y receptor. Mucha gente cuando quiere que el mensaje lo vea todo el mundo además de los mutuos seguidores coloca un punto, o cualquier otro signo o letra, delante de la @ («.@»).
Además, la @. tiene otro uso, como equivalente del at inglés, ‘en’, referido a un lugar. Se coloca delante de la localidad, sitio o calle. «@ Plaza Mayor: En la Plaza Mayor».
#: Hashtags Son una forma de etiquetar los tweets que permiten agrupar los mensajes de los distintos usuarios en torno a un tema concreto. Los hashtags facilitan a los usuarios buscar tweets de diversa procedencia.
MT: modified tuit, ‘tuit modificado’. Como el retuit, pero indicando que has introducido alguna modificación al original: «MT masaje».
PRT: partial retuit. El tuit que se envía es otro truncado o acortado por el usuario: «PRT mensaje cortado…».
DM: direct message, ‘mensaje directo’. “Te he enviado un DM”.
Si colocamos al principio del tuit una D seguida del nombre del destinatario sin la arroba delante («D usuario mensaje») envía un tuit solo a ese destinatario que los demás no ven.
TT: trending topic, ‘temas del momento’. Los términos más comentados por los usuarios en cada momento. Pueden ser palabras sueltas, grupos de palabras (dos) o etiquetas (hastag hashtag) que comienzan con el signo numeral (#).
FF: follow friday. Una tradición en Twitter es recomendar los viernes a quién seguir. Las buenas prácticas aconsejan no recomendar más de uno o dos por viernes y añadir los motivos («FF @usuario1 @usuario2»).
Vía: cita expresamente a un usuario por el que hemos conseguido la información. Suele colocarse al final del tuit («via @usuario»). El origen no tiene por qué ser otro tuit, puede ser un libro, una página web, etc.
Sobre herramientas de Internet y aparatos varios:
BB: Blackberry
FB: Facebook.
IP: iPhone / dirección de internet
LI: LinkedIn.
PS: Playstation
TW: Twitter.
YT: YouTube.
EM: email, correo electrónico.
Ya sabes, si deseas aportar algo más, no dudes en dejarnos tu comentario.
MUY BUEN APORTE SE AGRADECE.