-
Entradas recientes
Archivos
Categorías
Meta
16 ejemplos de llamadas a la acción para landing pages
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Twitter: Nomenclatura de abreviaturas
Todos los que nos hemos iniciado en Twitter, al comienzo, nos hemos quedado fuera de juego con todas las abreviaturas de esta red. Con la ayuda de MarketingDirecto, aquí tienen la traducción de algunas de esas abreviaturas:
RT: retuit, ‘reenviar un tuit’ (mensaje de Twitter). Un mensaje de otro usuario que te gusta o te interesa lo envías a tus seguidores. Se colocan esas siglas delante del mensaje original que queremos tuitear. «RT mensaje». Si además de volver a publicar el mensaje queremos apoyarlo se suele colocar delante +1: «+1 RT mensaje».
TL: timeline, en español cronología. Referencia a la pantalla principal de Twitter en la que van apareciendo los mensajes de aquellas personas a las que se sigue.
@: At. a la atención de… Colocado al principio de un tuit envía un mensaje al destinatario indicado (@usuario) que solo ven los seguidores comunes de emisor y receptor. Mucha gente cuando quiere que el mensaje lo vea todo el mundo además de los mutuos seguidores coloca un punto, o cualquier otro signo o letra, delante de la @ («.@»).
Además, la @. tiene otro uso, como equivalente del at inglés, ‘en’, referido a un lugar. Se coloca delante de la localidad, sitio o calle. «@ Plaza Mayor: En la Plaza Mayor».
#: Hashtags Son una forma de etiquetar los tweets que permiten agrupar los mensajes de los distintos usuarios en torno a un tema concreto. Los hashtags facilitan a los usuarios buscar tweets de diversa procedencia.
MT: modified tuit, ‘tuit modificado’. Como el retuit, pero indicando que has introducido alguna modificación al original: «MT masaje».
PRT: partial retuit. El tuit que se envía es otro truncado o acortado por el usuario: «PRT mensaje cortado…».
DM: direct message, ‘mensaje directo’. “Te he enviado un DM”.
Si colocamos al principio del tuit una D seguida del nombre del destinatario sin la arroba delante («D usuario mensaje») envía un tuit solo a ese destinatario que los demás no ven.
TT: trending topic, ‘temas del momento’. Los términos más comentados por los usuarios en cada momento. Pueden ser palabras sueltas, grupos de palabras (dos) o etiquetas (hastag hashtag) que comienzan con el signo numeral (#).
FF: follow friday. Una tradición en Twitter es recomendar los viernes a quién seguir. Las buenas prácticas aconsejan no recomendar más de uno o dos por viernes y añadir los motivos («FF @usuario1 @usuario2»).
Vía: cita expresamente a un usuario por el que hemos conseguido la información. Suele colocarse al final del tuit («via @usuario»). El origen no tiene por qué ser otro tuit, puede ser un libro, una página web, etc.
Sobre herramientas de Internet y aparatos varios:
BB: Blackberry
FB: Facebook.
IP: iPhone / dirección de internet
LI: LinkedIn.
PS: Playstation
TW: Twitter.
YT: YouTube.
EM: email, correo electrónico.
Ya sabes, si deseas aportar algo más, no dudes en dejarnos tu comentario.
Publicado en Sin categoría
Etiquetado ayuda twitter, community manager, redes sociales, twitter, twitter abreviaturas
1 Comentario
No es lo mismo estar en el «PARO», que estar «PARADO»
Por Coach tu Empresa
Para los que están desempleados y en búsqueda activa de empleo, les dejo este post con algunos consejos bastante interesantes y de mucha utilidad.
Además de estos consejos, desde mi propia experiencia, añado los siguientes:
Cuida tu imagen. No vayas de «hamaquero» (con todo mi respeto a ese colectivo) todo el día. De lunes a viernes, procura estar lo más «acicalado» posible. Deja la cholas de playa, bermudas y chándal para los fines de semanas y festivos.
Aprovecha el tiempo. Estar desempleado no significa estar de vacaciones o pasando una temporada sabática. No duermas las mañanitas. De lunes a viernes, deberías tener el mismo horario que tenías en tu trabajo, y además te deberás marcar tareas diarias. No te olvides que «la suerte está en la suela del zapato» y no en el sofá de tu casa.
Estudia. Cuando una puerta se cierra otra se abre. Estar desempleado es una oportunidad para poder oxigenar tus «neuronas». Recicla, actualiza y mejora tu perfil profesional. Devora todos los cursos que puedas realizar y más.
Activa tus contactos. Comunica a todo tu entorno la situación en la que te encuentras. Deben saber que estás desempleado. Hoy por hoy, es la vía más efectiva por la que puedes conseguir ofertas de trabajo con cierta garantía.
Currículum «a lo loco». No pierdas el tiempo ni dinero dejando currículum «al tun tun». Esos currículum suelen terminar en una montaña de papeles, unos arriba de otros, y su fin último, en el mejor de los casos, será una destructora de papel, sino van a la basura directamente.
Hazte visible en la red. Aprovecha las ventajas que te ofrece Internet. Deberás dar de alta tu currículum en los distintos portales de empleos y en las redes profesionales. No seas un usuario pasivo. Participa en los debates, foros, etc. Cuanto más participes, más visible serás.
Estar al día. Lee la prensa diariamente. Entérate de lo que pasa a tu alrededor. Tienes que seguir a todas aquellas organizaciones que se dedican a la formación o a la realización de jornadas profesionales que puedan ser de tu interés.
Haz deporte. Si prácticas deportes, síguelo haciendo. Si no prácticas, te invito a que lo hagas. Te ayudará a estar más despierto, menos espeso y te sentirás mucho mejor. Tampoco se trata de realizar todo el deporte del mundo. Todo en su justa medida.
Conclusión. No te duermas. El tiempo pasa volando. «No pares, sigue, sigue …». MUÉVETE, MUÉVETE, MUÉVETE.
Si deseas añadir algo más, no dudes en dejarnos algún comentario y compartirlo.
Lo que se mueve en las Redes Sociales
En el link de este post, podrás hacerte una somera idea de la cantidad de información que se mueve en la Redes Sociales.
No dejes «morir» tu página de Facebook
Por José María Gil
No solo basta con crear tu página en Facebook y ya está. Aquí tienes algunos consejos «prácticos» para que no la dejes morir.
Publicado en Sin categoría
Etiquetado community manager, consejos facebook, facebook, redes sociales
Deja un comentario
KLM, ejemplo de uso de las Redes Sociales.
Por Carlos Molina
Este vídeo nos demuestra que no es suficiente con estar «presente» en las Redes Sociales. Hay que escuchar a la «red» y pasar a la acción. Espero que este vídeo despierte nuestras ideas.
Herramientas para gestionar tus perfiles «sociales».
Por María Lázaro Ávila
A medida que vamos adquiriendo más visibilidad en la red, empezamos a tener serios problemas en gestionar todo ese torrente de información y mantener nuestros perfiles lo más actualizado posible.
Aquí nos han dejado este «post» con una serie de herramientas «gratuitas» para facilitarnos un poco nuestra vida «social media».
Publicado en Sin categoría
Etiquetado gestionar redes, herramientas, redes sociales
Deja un comentario